HISTORIA:
Mascarón de Sátiro que protege y aleja los maleficios del mundo.
Estos mascarones son la representación de los que hay en la reja que separa la iglesia del monasterio de el Paular a la comunidad del pueblo.
Peculiaridades dignas de destacar de esta reja del siglo XV, consisten en doce pequeños mascarones de chapa adosada, con cabecillas barbadas y grandes orejas puntiagudas, indudables representaciones de sátiros.
Tres de ellos sacan la lengua, permaneciendo serios los demás, la alternancia de caras o máscaras en gestos respectivos de seriedad y de burla (la boca cerrada, unas; abiertas, otras, mostrándonos la lengua), es iconografía popular y alegórica de alejamiento de males, relativa a una protección de aquella contra los maleficios del mundo, y en relación simbólica que une estrechamente el popularismo, debida al gran maestro forjador Fray Francisco de Salamanca con su cultura y conocimiento del mundo clásico, al ser captado en los rostros de unos sátiros.
Nota: SEPARATA DE CUADERNOS DE HISTORIA Y ARTE III Página 46 a 49 .
REJA DEL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DEL PAULAR, Rascafria (Madrid)
por FERNANDO DE OLAGUER-FELIÚ Y ALONSO. Academia de San Dámaso. Arzobispado de Madrid.